domingo, 27 de noviembre de 2016

Tipos de minas y equipos

👉 Mina a tajo abierto: Se le llama así a las explotaciones mineras que se realizan en la superficie terrestre, son económicamente rentables cuando los yacimientos afloran en la superficie. Los principales tipos de mina a cielo abierto son las canteras que son generalmente de un tamaño pequeño, las cortas que son tridimensionales y evolucionan en profundidad, las descubiertas son bidimensionales se utilizan en yacimiento horizontales o semi horizontales. 

🚍

  • Dragalina
  • Pala excavadora
  • Rotopala
  • Mototrailla
  • Bulldozer


👉Mina Subterránea: La mina subterránea es aquella en la que la explotación del yacimiento se hace bajo la superficie del terreno para esta es necesaria la realización de túneles, pozos, chimeneas y galerías, la mina de montaña es el principal tipo de mina en esta el acceso es más fácil ya que tiene galerías horizontales cavadas en la ladera del valle. 

🚍
  • Minador
  • Rozadora
  • Cepillo

¿Cómo se vende el cobre?


  • Chile es el principal productor mundial de cobre, produce 10% de la producción mundial. Lo sigue China, aunque a una gran distancia con unos 1.3 millones de tm anuales.
  • Luego del proceso productivo se obtiene un  cátodo de cobre el que se comercia en bolsas de comercio extranjeras, la más importante es la bolsa de metales de londres.
  • Para fijar el precio del cobre se usa la "oferta y la demanda", Codelco negocia cada año con sus mayores clientes. 
  • China es el mayor comprador de cobre de codelco, esta empresa exporta cerca de 1.5 toneladas de concentrados al año el que posee un 30% de cobre. También son los mayores compradores a nivel mundial comprando cerca de un 40% de la producción de cobre.

Electrobtención

Es un proceso mediante el cual se recupera el cobre que se encuentra concentrado en la solución de cobre con el fin de producir cátodos de alta pureza. Se divide en dos etapas 👇


👉Obtención del cobre: En este proceso el  electrolito  es llevado a las celdas de electroobtención que tienen en su interior cátodos y ánodos. En estas celdas se aplica una corriente de baja intensidad la que entra por el ánodo y sale por el cátodo.


👉 Cosecha de cátodos: Una vez transcurridos siete días en el ciclo catódico, comienza la cosecha de cátodos. Esta cosecha se realiza siguiendo un orden establecido de tercios de celdas, lo que significa levantar 20 placas de acero inoxidable simultáneamente

https://www.youtube.com/watch?v=pp6O1yNVAi8



Electrorrefinación

Mediante este proceso se transforman los ánodos producidos en la fundición a cátodos de cobre electrolítico de alta pureza. Se divide en dos etapas 👇

👉La electrólisis una migración de cationes y aniones: 

se realiza en celdas electrónicas, donde se colocan en forma alternada un ánodo y un cátodo hasta completar 30 ánodos y 31 cátodos por celda. Consiste en hacer pasar una corriente eléctrica por un solución de ácido sulfúrico y agua, 
Al aplicar una corriente eléctrica, los componentes de la solución se cargan eléctricamente produciéndose una disociación iónica. 
Este proceso es continuo durante 20 días. El día 10, se extraen los cátodos y se reemplazan por otros y los ánodos se dejan 10 días más y se reemplazan por otros. De esta forma, al final del día 20, nuevamente se extraen los cátodos y se renuevan los ánodos.




👉Cosecha de cátodos: 

Una vez terminado el proceso de refinación del cobre por electrólisis, cada 10 días los cátodos son sacados de las celdas y se examinan cuidadosamente para a
segurar la calidad, descartándose todos aquellos que tengan algún defecto. 



¿Qué es el cobre?

Es un elemento metálico de color rojizo, junto a la plata y al cobre forman la llamada familia del cobre.

Ficha técnica:

  •  Cobre (Cu)
  • Nº Atómico: 29
  • Electrones: 2, 8, 18,1
  • Temperatura de ebullición: 2.595 °C
  • Fusión: 1083,4 °C
  • Peso Atómico: 63,546
  • Electronegatividad: 1,9
  • Configuración Electrónica: [Ar] 3d104s
El cobre se puede clasificar en dos grandes grupos; 

📌Minerales sulfurados: Son mezclas de sulfuros de cobre y fierro.


📌Minerales Oxidados: Se originan en la descomposición y oxidación de los minerales sulfurados



viernes, 25 de noviembre de 2016

Fundición del mineral al cobre puro

En este proceso el concentrado de cobre se somete a procesos de pirometalurgia  en hornos a grandes temperaturas, mediante los cuales el cobre del concentrado es transformado en cobre metálico y se separa de los otros minerales como fierro (Fe), azufre (S), sílice (Si) y otros. Esto se realiza en 4 etapas que son:




  1. Recepción y muestreo 👉En este proceso el concentrado proveniente de la planta se almacena en canchas, desde donde se obtienen muestras que son sometidas a análisis de laboratorio, es fundamental conocer la humedad para iniciar el proceso de fusión el contenido máximo que debe tener es 8% ya que si supera este porcentaje el concentrado se forma como una especie de barro haciendo que sea mas difícil de manipular y exige más energía.  
  2. Fusión 👉En la fusión el concentrado de cobre es sometido a altas temperaturas (1.200 ºC) para lograr el cambio de estado de sólido a líquido al pasar a estado liquido los minerales se separan según su peso quedando en la parte superior y el cobre que es más pesado se concentra en la parte baja de esta forma se separan las formas vaciándolas por distintas vías.
  3. Conversión 👉 Aquí se procesa separadamente el eje proveniente del horno de reverbero y el metal blanco proveniente del convertidor Teniente, en esto la misma carga es usada desde el principio hasta el final al finalizar el proceso se obtiene cobre blister con un 96% de pureza. 
  4. Pirorrefinación 👉Esto proceso se utiliza en algunas fundiciones como en la fundición de catelones en este proceso el cobre blister es sometido a un proceso final de refinación en un horno basculante, mediante la introducción de troncos de eucaliptus finalmente la pureza del cobre sube a 99,7%.


lunes, 14 de noviembre de 2016

Flotación


La flotacion es la tercera etapa de la concentración, es un proceso físico-químico que permite la separación de los minerales sulfurados de cobre y otros elementos como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca original.


la flotación se realiza con la pulpa proveniente de la molienda, que tiene ya incorporados los reactivos necesarios para la flotación, se introduce en unos receptáculos como piscinas, llamados celdas de flotación. Desde el fondo de las celdas, se hace burbujear aire y se mantiene la mezcla en constante agitación para que el proceso sea intensivo. Se le incorporan tres diferentes reactivos que son:

👉Reactivos espumantes que producen las burbujas resistentes.

👉Reactivos colectores que separa las partículas de sulfuros de cobre y de molibdeno para que se separen del agua  y se peguen a las burbujas.

👉Reactivos  depresantes evita la recolección de otros minerales que no tienen cobre.